![]() |
![]() |
|
DÍA 1- SALIDA HACIA CAJAMARCA.
16:00 Reunión de los participantes en el Centro Educativo o lugar acordado para salir con destino a la ciudad de Caxamarca. Pernocte en la comodidad del bus, con baño químico y terramoza(o).
CAJAMARCA fue la primera ciudad a la que los españoles llegaron en el siglo XVI. Famoso es el Cuarto del Rescate donde la Historia dice que el "Inka" Atahualpa llenó de ORO a cambio de su libertad. Está situada a 2750 mts.snm.
© (*) PROMPERÚ.
DÍA 2: CUMBEMAYO / OTUZCO
06:00 Llegada e instalación en el Hotel. Descanso. Desayuno típico.
09:00 Visita a CUMBEMAYO. CUMBEMAYO está situado a 3510 mts.snm. y su atractivo más importante es el Acueducto, una inimitable obra de ingeniería hidráulica de la América Pre-colombina.
El Acueducto es un sistema hidráulico de transporte y canalización de agua, trabajado en roca volcánica que ocupa un área aproximada de 3 kms2 que demuestra el gran conocimiento de esta técnica de los antiguos peruanos. Durante su recorrido observaremos Frailones, bosque de piedras, geoglifos (confundidos o mal llamados "pinturas rupestres") y diversas formaciones geológicas naturales.
13:00 Almuerzo típico.
14:00 Excursión a la Ventanillas de Otuzco, Jardín de hortensias, Fundo Los Alpes. Las Ventanillas de Otuzco son también llamadas las Necrópolis de Otuzco. Son criptas o tumbas funerarias pre-inkas que fueron elaboradas en base al tallado de la superficie rocosa de origen volcánico.
19:00 Cena. Invitación a la mejor discoteca de la ciudad, con bebida incluída.
© (*) PROMEPERÚ. (**) SDORIS DELGADO TRAVEL & REPS.
DÍA 3: BAÑOS DEL INCA / PORCÓN
06:00 Baños del Inca. Cuenta la Historia que cuando los españoles llegaron a Cajamarca, el Inka Atahualpa se encontraba en estos baños. Son fuentes de aguas termales naturales y con propiedades curativas, por eso, preferimos llamarlo Baños Termo-medicinales del Inka. Han sido acondicionadas a través de pozas individuales y colectivas. Desayuno típico. Visita a las cataratas y pueblo de Llacanora.
14:00 Almuerzo típico. Traslado al pueblo de PORCÓN, de impresionante belleza, donde pernoctaremos. Campamento. PORCÓN es una granja abierta al turismo, no solo para apreciar sus paisajes a través de caminatas por el bosque y el campo, sino también para practicar un poco de Agro y Eco Turismo. Cena fogata. Experiencia inolvidable e increíble.
© (*) PROMEPERÚ. (**) SDORIS DELGADO TRAVEL & REPS.
DÍA 4: CITY TOUR / SANTA APOLONIA
05:00 Ordeñaremos vacas. Observaremos preparación de quesos, yogurt, manjar blanco.
06:00 Desayuno típico. Caminatas a través de la floresta, puente inca, vicuñas, mini-zoológico, viendo pumas, osos, ñandúes. Disfrutaremos de Ecoturismo: Flora, fauna y participaremos de actividades campestres. Almuerzo típico. Retorno a Cajamarca.
15:00 City tour: Mirador de la ciudad desde la cumbre del cerro Santa Apolonia, Cuarto del Rescate, Complejo Belén, Plaza de Armas.
El Complejo Belén, hoy Museo, fue un antiguo hospital para indios construido entre los siglos XVII y XVIII y funcionó hasta 1965. Mientras recorres sus instalaciones, un guía muy conocedor te informará de todo lo que sucedía allí durante la colonia.
22:00 Cena y viaje a TRUXILLO.
© (*) PROMPERÚ. (**) DORIS DELGADO TRAVEL & REPS.
DÍA 5: TRUJILLO - CHAN CHAN / HUACAS DEL SOL Y LA LUNA.
TRUJILLO es llamada la ciudad de la eterna primavera porque está soleado todo el año. Es la cuna de la Cultura Mochica reflejada en sus construcciones en barro y adobe cuyo apogeo se dio entre los siglos III y VII. Sobresale también la Orfebrería chimú entre los siglos XII y XV.
04:00 Llegada e instalación en el Hotel.
08:00 Desayuno Típico: Frito. Visita al Museo de sitio y CHAN CHAN, la ciudadela de adobe más grande de la América Pre-hispánica y la segunda del mundo. Luego, visita al balneario de Huanchaco, donde se verá el uso de los caballitos de totora, embarcación típica pre-inka.
13:00 Almuerzo típico: Cabrito a la norteña con show de marinera.
14:00 Visita a los TEMPLOS DEL SOL Y LA LUNA, en Moche. El Templo del Sol fue un centro político-administrativo, y el Templo de la Luna, un centro ceremonial. Observaremos relieves y pinturas murales alusivos al "Dios degollador". De acuerdo a los restos encontrados, se presume que en este lugar se realizaban sacrificios humanos con fines religiosos. La calidad monumental, las formas y colores originales de estas construcciones, nos remite a un pasado de ideología muy compleja, llena de misterios aún por resolver
17:00 City tour: Plaza Mayor, Catedral, casas coloniales, Alameda del Recreo, Muralla perimetral, feria artesanal. Tour compras feria artesanal-zapaterias,compra de los King kongs originales de la calle Zela. Retorno al hotel. Cena.
DÍA 6: CHICLAYO / SIPÁN
07:00 Desayuno Típico. Salida hacia Chiclayo. Plaza de armas, catedral, etc.
10:00 Huaca Rajada. SEÑOR DE SIPÁN, Tumbas reales.
En 1987, gracias a los grandes esfuerzos contra viento y marea del Dr. Walter Alva, se dio a conocer al mundo el descubrimiento de 3 tumbas de personajes gobernantes con carácter semi-divino. Se presume esto por los ornamentos encontrados en dichas tumbas. Lo impresionante del descubrimiento fue que aquellos objetos pintados en los murales ya no eran producto de la imaginación de los antiguos mochicas, sino, realidades. Diversas vestimentas, utensilios, objetos textiles, cerámicas, joyas, etc., muchos de ellos labrados en oro, plata y bronce y piedras preciosas fueron restaurados y estudiados. Incluso se han realizado pruebas de ADN para determinar rasgos de los personajes como edad, apariencia física, rasgos genéticos (descendencia), a tal punto que hoy en día todo esto es sin lugar a dudas, el más grande descubrimiento arqueológico del siglo XX, comparable al de Tutan Camon (Egipto).
Luego de las Tumbas Reales, iremos al Museo Brüning de Lambayeque.
14:00 Almuerzo típico. Visita al Puerto Éten, Barrio de los tejedores de Monsefú.
21:00 Cena. Viaje de retorno a la ciudad de Lima. Pernocte en la comodidad del bus.
© (*) PROMPERÚ.
DÍA 7: LIMA / COLEGIO O PUNTO DE LLEGADA.
06:00 : Llegada al colegio o al punto de llegada acordado. Re-encuentro con nuestros familiares.