El paraíso terrenal está en el Perú. Lagunas, paisajes, vistas fotográficas, pachamanka, restos arqueológicos sorprendentes, misterio, playa, nevados, y mucha diversión.


Huaraz Mágico
6 días / 5 noches
Programa
DÍA 1 Salida hacia Huaraz
08:00 hrs. Reunión de los participantes en el centro Educativo para partir desde allí rumbo a la capital del Departamento de Áncash; asientos reclinables, TV/vídeo, música a bordo, calefacción. Almuerzo a bordo.
17:00 hrs. Llegada a Huaraz, recepción y acomodo en el Hotel. Habitaciones con baño privado y agua caliente. Cena y pernocte.
DÍA 2 Callejón de Huaylas/Llanganuco
8:00 La primera excursión comienza recorriendo el Callejón de Huaylas, de 180 km de longitud, un valle entre dos cordilleras, la Blanca y la Negra, y regado por el Río Santa (ideal para canotaje), que se extiende entre ambas cordilleras.
En el trayecto, apreciaremos las diversas poblaciones enclavadas en dicho Callejón, como Caraz, Marcará, Chancos, Yungay, y Carhuaz, donde tendremos el desayuno típico: jamón ahumado. Se recomienda café con leche.
Siguiendo una corta carretera de 26 kms., llegamos a Llanganuco, la quebrada de lagunas azuladas y aguas frías. En su entorno apreciaremos su vegetación singular. Surcaremos en bote la superficie de la laguna.
Después, continuaremos hacia la acogedora ciudad de Caraz “dulzura” y el Campo Santo de Yungay, desde donde se puede ver el Nevado Huascarán, el pico más alto del Perú (6768 mts. snm), además de vestigios del terremoto de 1970.
14:00 Almuerzo típico “PACHAMANKA” (3 tipos de carnes). La Pachamanka es un plato típico de los andes peruanos, que consiste en cocinar debajo de la tierra con piedras calcinadas y con condimentos especiales, dando así un sabor diferente y natural a las carnes, chancho, res, y cordero o pollo. Visita y compras al centro artesanal TARICA. Demostración del artesano QUISPE.
20:00 Invitación a la mejor discoteca TABERNA de la ciudad, con bebida incluida.
DÍA 3 Pastorury-La ruta de cambio climático
El Circuito Pastorury incluye un previo recorrido en el que veremos la gruta de San Patricio de Recuay, Ticapampa, Catác, la laguna Patococha, la fuente gasificada Pumapampa; el Ojo de Agua Pumashimi de cambiantes colores, el arte rupestre en sus rocosas paredes, y apreciaremos las famosas Puyas de Raymondi que florecen cada 100-150 años.
Almuerzo típico: trucha a la parrilla y sopa “levantamuertos” (yunca). Retorno a Huaraz.
20:00 hrs. Cena. Discoteca.
¿Has oído hablar del nevado “Pastorury”? Llegaba a los 5 mil metros sobre el nivel del mar, que llegó a ser en su momento el más popular y concurrido. Era ideal para ski y otros deportes de nieve. Estaba la famosa "Semana del Andinismo", que cada año congregaba a expertos montañistas y deportistas de aventura de todo el mundo para desafiar a nuestra geografía agreste. Está en tus manos. Tu contribución es muy fácil, simplemente no botando desperdicios en el paisaje natural, cuidar nuestra riqueza natural y para que algún día volvamos a tener fotos como ésas.
Lamentablemente, debido al calentamiento global y la irresponsabilidad del ser humano, el hielo ha ido desapareciendo con los años. AL GORE en el documental «Una Verdad Incómoda» (An Inconvenient Truth) hace referencia a la decadencia de los nevados del Perú.
DÍA 4 Chavín de Huántar
8:00 Desayuno típico. Chavín de Huántar fue, por muchos años, la Cuna de la Alta Civilización Peruana. Antigüedad: 3000 años A.C., de monumental arquitectura y escultura en piedra, estudiada por grandes arqueólogos como Julio C. Tello y Federico Kaufmann Doig, y comparable a Roma y Jerusalem.
En el trayecto, pasaremos por los pueblos de Catác, Ticapampa, Recuay, La Laguna de Queracocha, donde observaremos una formación ¿natural...? muy similar al MAPA DEL PERÚ. Atravesaremos la Cordillera Blanca por el túnel de Cahuish de 480 mts. de longitud, a más de 4 mil metros de altitud hasta desembocar al Callejón de Conchucos.
En Chavín apreciaremos: el Templo, Las Plazas Ceremoniales, las inigualables piezas escultòricas, el Lanzón de Chavín, Pórtico de las Falcónidas, Cabezas Clavas in-situ. Un calificado guía informará además sobre el sentido místico-religioso de los antiguos chavines.
15:00 Almuerzo típico en Chavín. Retorno a la ciudad de Huaraz.
20:00 hrs. Cena. Pernocte en el CAMPAMENTO -FOGATA.
DÍA 5 Huaraz-City tour
08:00 hrs. Desayuno Montañero.
09:00 hrs. Mañana de recorrido por las principales arterias de la ciudad, visitando la calle José Olaya, Belén, templo del Señor de la Soledad, Plaza de Armas, mirador Waullaq, la estación de Piscicultura (criadero de truchas) y los baños termomedicinales de Monterrey.
14:00 hrs. Almuerzo de despedida. Tour de compras.
21:00 hrs. Cena, discoteca y pernocte en el hotel.
DÍA 6 Huaraz-Lima
08:00 hrs. Desayuno. Viaje de retorno a la ciudad de Lima.
13:00 hrs. Almuerzo en carretera.
18:00 hrs. Llegada al Centro Educativo, reencuentro con nuestros familiares o seres queridos.
El paquete incluye:
>- transporte privado desde el colegio
- traslados a los lugares a visitar
- 2 choferes profesionales con SOAT y documentos al día
- paramédico y tanque de oxígeno
- 5 noches de alojamiento
- entradas y visitas guiadas
- 5 desayunos continentales o regionales,
- 5 almuerzos típicos
- cenas según sus antojitos
- carpas y demás materiales de campamento
- noche de discoteca
- asistencia permanente
- 1 liberado por cada cada 20 pax
¿Tienes un grupo organizado? ¿Colegio, universidad, instituto u otra institución educativa, centro laboral o familia numerosa? Contáctanos. Tenemos un precio especial para tu grupo.